Un dios salvaje
Un dios salvaje La volví a ver, aunque ya la había visto en su momento en el cine.Realmente me gustó, y creo que podría afirmar que es lo que más he disfrutado de lo que hizo Polanski en los últimos 20 años.
Un dios salvaje La volví a ver, aunque ya la había visto en su momento en el cine.Realmente me gustó, y creo que podría afirmar que es lo que más he disfrutado de lo que hizo Polanski en los últimos 20 años.
Lucy Altísima poronga. Absurda e inverosimil.Una trama muy pelotuda más el mito de que usamos el 10% del cerebro y del pontencial que tendríamos al usar el 100% vuelven a esta película una caca sin ningún sentido.
Guía del autoestopista galáctico Tercera vez que la veo. Me sigo preguntando cómo analizar una película basada en uno de mis libros favoritos. Aún no tengo una respuesta.La imagen de Marvin, el androide paranoide, es lo mejor que esta peli le puede sumar al libro. Un libro que, por lo demás, todo el mundo debería
Grandes héroes Clásica película que explica el origen de un grupo de super héroes, pero en versión para niños pequeños.Sin conocer el comic original ni ser muy de los comics en general ni de las pelis de super héroes, me atrevo a afirmar que no tiene nada demasiado original y en cambio sí tiene mucho
Interstellar Luego de Memento todo lo que ha hecho Nolan me ha parecido una reverenda mierda. Es por eso que al ir a ver Interestelar no esperaba absolutamente nada.Quizás por eso, no me disgustó demasiado.La idea está un poco trillada a esta altura, sí.El argumento científico es un tanto simplón pero no pretencioso. Lo cual
Sólo quiero caminar Estéticamente interesante, con buenas actuaciones, pero la historia no terminó de convencerme, y el final aún menos. Demasiados lugares comunes.En fin…
La chispa de la vida Pelea cabeza a cabeza con Los crímenes de Oxford como la película de Álex de la Iglesia que menos me ha gustado. La historia es floja pero lo peor son las actuaciones, sobre todo la de Salma Hayek, que es realmente terrible.
Torrente 5: Operación Eurovegas Muy buena, tan divertida como las 4 anteriores. Me encantó de principio a fin.
Vivir de la luz Documental acerca de gente que vive , básicamente, sin comer ni beber. Suena fantasioso dicho de ese modo, pero realmente vale la pena verlo ya que es interesante lo que plantea y el modo en que lo hace, además de los testimonios que se presentan.
Zeitgeist: The Movie Vi por primera vez Zeitgeist hace unos cuantos años y en ese momento provocó en mi cierto impacto.No tengo muy en claro porqué, en estos días volví a verla.No estoy seguro de lo que ha cambiado pero la valoración que puedo hacer ahora es bien distinta, el documental en sí está plagado
Torrente 4: Lethal Crisis Esta la vi en el cine ni bien se estrenó y ahora la volví a ver.Me reí de principio a fin. Es genial.Hay que ser muy pelotudo para no verla, eh.
Torrente 3: El Protector Tengo que confesar que la primera vez que la vi, ni bien se estrenó, no me gustó demasiado. Ahora, con la perspectiva que da el tiempo, pienso que quizás haya tenido arena en la vagina por esos días.Cuestión que la volví a ver con motivo del estreno de la quinta y
Torrente 2: Misión en Marbella Mi favorita.Como ya dije antes, previo a ver la última peli de Torrente, decidí ver todas las anteriores otra vez.Esta, la segunda, resulta que creo que es mi favorita.Me gusta mucho todo, la historia, las actuaciones… todo todo.Hay que ser muy pelotudo para no cagarse de risa con esta linda
Torrente: El brazo tonto de la ley Misión: volver a ver todas las películas de Torrente.No hay mucho para agregar, la vuelvo a ver y me siguen causando gracia todas las escenas, encima comienza con un tema de El Fary, ¿qué más se puede pedir?Si no la viste, no seas boludo y mirala.
Maps to the Stars David Cronenberg haciendo un drama cargado de humor negro ambientado en la industria del cine de Hollywood… suena prometedor, ¿no?Bueno, yo no sé si este film cumple con lo que promete.Sin dudas se trata de una película entretenida (después de todo, y a pesar de mil cosas, Cronenberg nunca dejó de